The Therapeutic Potential of Cannabis: Insights from New Zealand and Beyond

El potencial terapéutico del cannabis: Perspectivas desde Nueva Zelanda y más allá

Los beneficios terapéuticos del cannabis son cada vez más reconocidos en todo el mundo. Un reciente estudio neozelandés se suma al creciente número de pruebas que respaldan los efectos positivos del cannabis sobre el dolor, el insomnio y la ansiedad.

El estudio, en el que colaboraron investigadores de la Universidad de Otago, la Universidad de Victoria y la Universidad de Auckland, analizó las experiencias de 213 personas que consumían cannabis con fines terapéuticos. Los resultados fueron sorprendentes: casi el 96% de los participantes declararon que el cannabis les ayudaba con una serie de afecciones, y el 49% afirmó que había podido reducir o abandonar por completo sus medicamentos recetados.

Estos resultados coinciden con los de otros estudios realizados en Nueva Zelanda y en todo el mundo. Los beneficios terapéuticos más comunes comunicados por los participantes fueron el control del dolor, la mejora del sueño y de la salud mental. Incluso en enfermedades como el autismo, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, el trastorno por estrés postraumático y las dificultades para comer, el 98% de los participantes consideraron que el cannabis les ayudaba.

Curiosamente, el estudio también reveló que muchos participantes pudieron reducir o suspender el consumo de medicamentos recetados, muchos de los cuales eran opiáceos. Esto sugiere que el cannabis podría ofrecer una alternativa más segura a los opiáceos, conocidos por su riesgo de dependencia y otros efectos secundarios negativos.

Sin embargo, los investigadores advierten de que esto no significa que los medicamentos recetados deban sustituirse totalmente por el cannabis. Ambos enfoques tienen su lugar, y el cannabis podría ser especialmente beneficioso para los pacientes con dolor crónico y otras afecciones refractarias al tratamiento convencional.

Estos resultados subrayan la importancia de comprender las repercusiones más amplias del consumo de cannabis, más allá de sus efectos psicoactivos. En la Universidad Medcan, estamos comprometidos a fomentar esta comprensión a través de nuestros programas de educación integral. Nuestro plan de estudios está diseñado para equipar a los estudiantes con los conocimientos y habilidades que necesitan para navegar por el complejo panorama de la industria del cannabis, incluyendo los beneficios terapéuticos potenciales y los desafíos asociados con su uso.

El estudio también puso de relieve los obstáculos a los que se enfrentan muchos neozelandeses para acceder al cannabis medicinal, principalmente debido al coste y a la reticencia de muchos médicos a recetarlo. Estas barreras no son exclusivas de Nueva Zelanda y las afrontan pacientes de muchas partes del mundo. Se trata de un reto que en la Universidad de Medcan estamos abordando activamente a través de nuestros esfuerzos de promoción y nuestro compromiso de ofrecer una educación accesible sobre el cannabis".

Los investigadores piden una evaluación de las políticas actuales y más "estudios del mundo real" que examinen las experiencias de las personas que consumen cannabis medicinal. También sugieren que una investigación clínica más creativa podría ayudar a aliviar las preocupaciones de los médicos sobre la eficacia. Esto coincide con nuestro enfoque en la Universidad Medcan, donde hacemos hincapié en la importancia de mantenernos informados sobre las últimas investigaciones y avances en la industria del cannabis.

A medida que seguimos explorando el potencial terapéutico del cannabis, es crucial garantizar que las políticas y prácticas reflejen las últimas pruebas científicas. En la Universidad Medcan, nos dedicamos a proporcionar a nuestros estudiantes la información más actualizada y precisa disponible en el campo del cannabis. Creemos que a través de la educación, podemos ayudar a dar forma a un futuro en el que los beneficios del cannabis se realicen plenamente y sean accesibles para todos.

Regresar al blog

Deja un comentario